Publicado el 3 de jun, 2025

CECOSF realizó tradicional txafkintu

Con intercambio de saberes, productos y experiencias, se vivió una nueva jornada de fortalecimiento comunitario y valoración de la diversidad cultural en Villa La Unión.

El Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) fue parte del tradicional txafkintu, una ceremonia ancestral del pueblo mapuche que tiene como eje el intercambio de conocimientos, productos y vivencias, en un ambiente de respeto, reciprocidad y comunidad.

La jornada inició con un llellipun (rogativa) guiado por el machi Manuel Huenuqueo, quien invitó a los presentes a conectar con la espiritualidad mapuche y con la naturaleza, dando así un sentido profundo y ceremonial al encuentro. Posteriormente, se dio paso al txafkintu y al mizawun, un compartir comunitario realizado en la sede vecinal de Villa La Unión.

Este significativo encuentro intercultural reunió a una amplia y diversa representación de la comunidad. Participaron: Jardines infantiles del sector, el colegio San Marcos, la mesa Territorial de Salud El Alto, el programa Elige Vida Sana, Senda Previene, Oficina Local de la Niñez, crecer en Comunidad, transformando Barrios, Centro Comunitario de Cuidados, Oficina Comunitaria de Carabineros, Club de Adulto Mayor Manantial de Vida y Club de Adulto Mayor Los Cardenales.

A través de este tipo de actividades, se busca no solo mantener vivas las tradiciones del pueblo mapuche, sino también fortalecer los vínculos entre las instituciones y las comunidades, promoviendo el diálogo intercultural como herramienta para una mejor convivencia y salud integral.

Desde el CECOSF y las entidades participantes, se agradeció profundamente la presencia y compromiso de cada asistente, destacando que “solo a través del respeto, la colaboración y el reconocimiento de nuestras raíces es posible construir una comunidad más inclusiva, consciente y solidaria”.