Estudiantes de la Universidad Mayor realizaron operativos de salud en Nueva Imperial gracias a convenio con Municipalidad
Con una destacada participación comunitaria, se llevaron a cabo tres jornadas de atención gratuita en salud en Nueva Imperial, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Municipalidad de Nueva Imperial y la Universidad Mayor, sede Temuco.
Este acuerdo fue firmado el pasado jueves 19 de junio por el alcalde César Sepúlveda Huerta y el vicerrector regional de la casa de estudios, Gonzalo Verdugo, con el objetivo de acercar prestaciones en salud a distintos sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales.
Los denominados Trabajos de Invierno 2025 comenzaron el martes 1 de julio en la Estación Médico Rural de Entre Ríos, con la participación de alrededor de 60 estudiantes voluntarios, acompañados por docentes y exalumnos de la universidad, pertenecientes a las carreras de Medicina, Medicina Veterinaria, Fonoaudiología y Odontología.
“Estoy a cargo de los trabajos de voluntariado y esta vez en Nueva Imperial estamos trabajando con 4 carreras que son Medicina, Fonoaudiología, Medicina Veterinaria y Odontología”, explicó Loreto Suazo, coordinadora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Mayor.
Los operativos fueron organizados en conjunto con equipos municipales, quienes en coordinación con organizaciones territoriales y funcionales realizaron el proceso de inscripción de beneficiarios, dada la limitación de cupos disponibles. Esta alianza permitió entregar atención integral a personas y mascotas de sectores que muchas veces no acceden fácilmente a estos servicios.
El segundo operativo se realizó el miércoles 2 de julio en la sede social de la Junta de Vecinos Villa Presidente Lagos, en un formato abierto a toda la comunidad urbana. En esta oportunidad, estuvo presente el vicerrector Gonzalo Verdugo, quien valoró la iniciativa y su impacto directo en los territorios. “Nos llena de orgullo que se haya formado esta alianza entre la Municipalidad de Nueva Imperial y la Universidad Mayor. Desde la pandemia que no se hacían los trabajos voluntarios y traerlos a esta comuna nos tiene muy contentos”, expresó.
La tercera y última jornada se efectuó el jueves 3 de julio en el sector rural de Imperialito, cerrando con éxito esta serie de operativos que permitieron atender a decenas de familias.
En el marco de la primera jornada, el alcalde César Sepúlveda Huerta visitó a los equipos desplegados en terreno, agradeciendo el compromiso del voluntariado estudiantil y el respaldo de la universidad en esta alianza estratégica.
Uno de los testimonios que reflejan el valor de esta iniciativa es el de Olga Sáez Leal, vecina beneficiaria del operativo: “Creo que este operativo es súper bueno, porque no todos disponemos del dinero para conseguir una hora particular con dentista o veterinarios, entonces que nos acerquen esta oportunidad está súper bien. Yo traje a mi hija al dentista y a mi mascota al veterinario. Agradezco el cariño que ponen los profesionales en la atención y al alcalde y su equipo de trabajo que pudieron hacer posible este operativo”, señaló.
Este tipo de iniciativas permiten fortalecer la red de apoyo comunitario, promueven el compromiso social de futuros profesionales y acercan servicios fundamentales a la ciudadanía, con un sello de colaboración y respeto por las realidades locales.